Una representación multicultural da la bienvenida a Brasil en su llegada a Catar

Una representación multicultural da la bienvenida a Brasil en su llegada a Catar

Neymar, muy aclamado por la afición
Neymar, muy aclamado por la aficiónNELSON ALMEIDA / AFP
Centenares de 'torcedores' brasileños, indios, emiratíes y bangladesíes le dieron este sábado una calurosa bienvenida a Doha a la 'Seleção' de Neymar, una de las principales candidatas al título en el Mundial de fútbol.

Los brasileños parecieron minoría en medio de unos festivos aficionados asiáticos y árabes vestidos con la 'amarelinha' y que ondearon con fuerza la bandera de Brasil, y alguna que otra de India y Emiratos Árabes Unidos, en la tibia noche sabatina.

Todos se emocionaron cuando el autobús que transportaba a los pentacampeones llegó, minutos antes de medianoche, al lujoso hotel que los hospedará en suelo catarí, donde se estrenarán el jueves ante Serbia.

"¿Por qué (los no brasileños) apoyan a Brasil? ¡Porque es el mejor del mundo, por favor!", dijo orgullosa Kelly Dias, una empresaria de cosméticos brasileña que afirma vivir en Madrid y que pasará tres semanas junto a sus amigos en Catar apoyando al equipo de Tite.

"La mayoría de las personas que no nacieron en Brasil, nos apoyan, se puede ver en las calles. Brasil es el favorito", agregó la mujer, de 39 años, a pocos metros de la multitud más ruidosa.

La 'torcida' multicultural se reunió por más de tres horas a las afueras del céntrico Westin Doha Hotel para ver pasar durante unos segundos, algunos trepados en techos y muros, al vehículo donde viajaban sus ídolos.

"Quiero ver a Neymar, por eso vine", explicó en un inglés trabado Lijo Mathew, un operario administrativo indio de 24 años que asegura vivir desde hace siete años en Catar.

"Mensaje equivocado"

Artículos de prensa han calificado de "falsos aficionados" a asiáticos o árabes que apoyan a países como Argentina, Brasil o Inglaterra en la competición catarí, cuestionada con intensidad en los últimos días, previo al pitazo inicial el domingo.

Haneef, dueño de una oficina de relaciones públicas en Doha, se molesta con esas versiones, que el comité organizador rechazó el miércoles tildándolas de "decepcionantes y sorprendentes".

Este bigotudo, de 33 años, saca su celular y muestra un par de imágenes supuestamente tomadas en su natal Bekal Fort, en el estado indio de Kerala, con murales en honor al 'scratch' o personas usando la casaca brasileña.

"Está mal hecho, es un mensaje equivocado. En Kerala hay muchos fans, ellos aman a Neymar, a Brasil, porque, tú sabes, India no es buena en el fútbol", apuntó.

Como él, que sostiene haberse apasionado de la 'Canarinha' cuando alzó su última Copa del Mundo, en 2002, muchos están convencidos de que Catar será la tierra del hexacampeonato.

"Nuestro sexto título mundial"

"Desde Francia (1998), cuando era niño, empecé a apoyar a Brasil. Soy un gran fanático de Ronaldo, Rivaldo, Kaká", señaló por su lado Badrudeen, quien afirma trabajar en Catar desde hace cuatro años en una compañía de motores.

"Este va a ser nuestro sexto título mundial", señaló este indio, nacido hace 34 años en Kerala, con la casaca de la 'Seleção' cubriendo su torso.

Buena parte de los no brasileños estuvieron a algunos metros de sus "ídolos" por primera vez, aunque fuera de forma fugaz y solo el vidrio panorámico permitiera observar el interior del autobús.

Enfundado en la camiseta alternativa de Brasil, de color azul-púrpura, el colegial Erick Miranda, de 14 años, celebraba que personas de otras nacionalidades apoyen al equipo de su país.

Acompañado de su madre y amigos, el adolescente, quien dijo haberse trasladado a Doha hace un lustro junto a su familia, se mostró confiado en que el talento de Neymar se impondrá sobre el de otro crack, el argentino Lionel Messi.

"El ambiente está genial, lleno de personas apoyando a nuestro país para que lleve el 'hexa' para casa. Somos los mejores del mundo".